
RBD dice adiós tras revolucionar el mercado musical y televisivo
El grupo mexicano dará sus conciertos de despedida en Guayaquil el jueves y en Quito el viernes. RBD surgió en el 2004, como parte de la telenovela ‘Rebelde’
Anahí Puente, Alfonso Herrera, Dulce María Espinoza, Christopher Uckermann, Maite Perroni y Christián Chávez dicen adiós a RBD. Fueron más de cuatro años de llenar coliseos y estadios en Latinoamérica y el mundo y de imponer una moda al estilo rebelde.
Las ventas de sus discos no se han quedado atrás. Fabio Patiño, de Emi Music, cita algunos ejemplos. Los mexicanos vendieron más de 18 000 copias de ‘Rebelde’, 15 000 de ‘Tour generación’, 11 000 de ‘Live in Hollywood’, 3 500 de ‘Celestial’, 5 000 de ‘Empezar desde cero’ y solo a dos semanas de haber salido al mercado, el disco ‘The best of RBD’ ya ha llegado a manos de unos 2 500 ecuatorianos.
Sin embargo, estos datos son solo parte de lo que el grupo ha logrado vender en el país. Muchos de ellos fueron publicados en ediciones de lujo, que traían un ‘plus’ para sus fans, como nuevos sencillos, videoclips, tras cámaras o ‘wallpapers’. Las ventas en Estados Unidos crecieron con ediciones especiales como la versión en inglés del disco ‘Rebelde’.
En Ecuador, un club de fans empezó a formarse desde el 2004. En ese año entró al aire la telenovela ‘Rebelde’, una franquicia que Televisa adquirió de Cris Morena Group, de Argentina. La producción original para TV se llamó ‘Rebelde way’ y el grupo, Erreway.
Diego Ortega preside el club de fans local. Allí hay 38 miembros activos entre los 14 y los 28 años. “Somos los que trabajamos duro por ellos. Estamos felices por su venida y los promocionamos por todos los medios posibles”.
Él comparte la directiva del club con sus amigos Diego Ortega, María Fernanda Narváez, Anita Gómez, Juan Fernando de la Torre y Fernando Romero. Están tan locos por RBD, al punto que cuando se enteraron de que el grupo se separaría, no pudieron evitar llorar. El grupo caló tanto en ellos, que aunque pocos, hicieron una marcha el 23 de agosto en contra de esa desintegración.
Este y otro tipo de reacciones son para la decana de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la PUCE, Lucía Lemos, la respuesta a los imaginarios que crea la televisión. “Este tipo de grupos son como estos globos que tan pronto como se inflan se desinflan. Son productos creados por el marketing y por eso no se mantienen por mucho tiempo en el mercado como lo han hecho Los Beatles, por ejemplo”.
Lemos agrega que aunque los jóvenes se sienten atraídos por este tipo de propuestas, después de poco tiempo ya reclaman por el siguiente y los expertos en marketing ya pensaron en el siguiente.
Para Patiño, RBD ha sido un fenómeno en la industria discográfica. “Yo digo que si ellos se hubiesen querido mantener un poco más lo hubiesen logrado, porque ha sido uno de los grupos juveniles más exitosos”. El representante de Emi Music compara RBD con otros grupos juveniles como ‘N Sync, o Backstreet Boys, que pese a su éxito, tuvieron un paso más fugaz por el mercado.
Hoy el grupo hace su gira de despedida. Sus fans en Ecuador han aceptado ya la separación, pero Diego Ortega dice que para ellos no es el final. Seguirán apoyando a los integrantes de RBD en sus carreras individuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario